Si la empresa obtiene riesgos con nivel muy bajo, bajo o medio debe evaluar cada dos abriles. Si el nivel es parada o muy stop, o el hacedor de riesgo se asocia con afectaciones sobre la Sanidad, el bienestar o el trabajo, debe realizar su evaluación anualmente, como se especificaba
Los factores psicosociales pueden impulsar o perjudicar la actividad laboral y la calidad de vida de las personas . En el primer caso fomentan el incremento personal de los individuos, mientras que cuando son desfavorables vulneran su Vitalidad y su bienestar .
La Batería de Riesgo Psicosocial da cabal cumplimiento al artículo 12 de la Resolución 2646 de 2008, Descomposición y seguimiento de la información sobre factores de riesgo psicosocial, al permitir resumir, analizar y hacer seguimiento desde la Vigor ocupacional a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
, en la que se evalúa si el trabajador debe confrontar situaciones afectivas que puedan interferir con sus sentimientos y emociones. Cerca de señalar que el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral enfatiza en la capacidad de profesar control sobre los propios estados emocionales, considerando factores más allá de los establecidos por la Resolución 2646 de 2008.
del dominio demandas del trabajo. A grandes rasgos, se encuentran diferencias entre los procesos mentales superiores que la normatividad solicita sean evaluados y los que en intención se valoran en el cuestionario de factores intralaborales de la Batería de Riesgo Psicosocial.
Cuando la aplicación la realice psicólogos especializados en seguridad y salud en el trabajo contratados externamente, serán los responsables de la guarda y custodia de los instrumentos de evaluación.
Otro factor a considerar es la dificultad de objetivar la percepción de una situación como agobiante y determinar la magnitud del riesgo.
Para determinar la relación de causalidad entre click here los factores de riesgos psicosociales y una patología no incluida en la Tabla de Enfermedades Laborales, se asistirá a lo establecido en el Decreto 1477 de 2014 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.
La evaluación de los riesgos psicosociales en el entorno profesional es una obligación para todas las empresas, luego que estos riesgos pueden afectar la Vitalidad mental y emocional de los empleados.
Los cuestionarios utilizados para evaluar factores de riesgo psicosocial deben here ser traducidos, adaptados culturalmente y deben contar con resultados validados para evitar errores durante la interpretación y apreciación de resultados; incluso cuando el cuestionario a aplicar se encuentra en el mismo idioma, se deben hacer estudios de validación y adaptación en los distintos países (5) conveniente a que la traducción del idioma no website siempre garantiza las adecuadas propiedades psicométricas del cuestionario (6).
Estandarización de una batería para la evaluación de factores de riesgo psicosociales laborales en trabajadores colombianos
Es importante que la aplicación de la batería esté a cargo de un equipo especializado en prevención de riesgos psicosociales y SST. Los profesionales encargados deben tener experiencia en la aplicación de herramientas de evaluación y en el análisis de los resultados.
Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral: Este cuestionario se utiliza para evaluar los factores de riesgo psicosocial que se relacionan con el trabajo, tales como la carga mental, el apoyo social, el graduación de control sobre el trabajo, click here el jerarquía de exigencia del trabajo, entre otros. El cuestionario debe ser read more contestado por cada trabajador.
Así pues, se pone de manifiesto la importancia de que las empresas centren sus esfuerzos en cambiar las condiciones de trabajo que generan riesgos y no a las personas.